martes, 28 de septiembre de 2010
viernes, 24 de septiembre de 2010
Encuesta Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres
Como el primer paso en el desarrollo de una Campaña Global Sobre la Seguridad de Mujeres, la Comisión Huairou trabajó con el programa de la ONU-Hábitat Ciudades Seguras para realizar una encuesta global del trabajo continuo y prácticas exitosas que organizaciones e instituciones, gubernamentales y no-gubernamentales, han desarrollado para responder a la falta de seguridad para mujeres en sus comunidades.
La encuesta es liderada por redes miembros de la Comisión Huairou, Mujeres en Ciudades Internacional y la Red Mujeres y Habitat y sus resultados iniciales han sido compilados en un reporte borrador y han sido compartido a través de un taller en que se presentaron lecciones aprendidas, mejores prácticas y metodologías usadas por ONGs, organizaciones comunitarias, academia y gobiernos para destacar asuntos de la seguridad de mujeres en las ciudades durante la Conferencia sobre el Estado de la Seguridad en Las Ciudades del Mundo 2007 en Monterrey, México, del 1 al 5 de octubre, 2007.
La Comisión Huairou es una coalición global de redes de mujeres, instituciones socias e individuales profesionales. Une organizaciones de base de mujeres que trabajan en el desarrollo comunitario. A la vez, conecta profesionales de desarrollo con trabajo practico.
CLICK AQUI para leer el Reporte preliminar de la Encuesta Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres
La encuesta es liderada por redes miembros de la Comisión Huairou, Mujeres en Ciudades Internacional y la Red Mujeres y Habitat y sus resultados iniciales han sido compilados en un reporte borrador y han sido compartido a través de un taller en que se presentaron lecciones aprendidas, mejores prácticas y metodologías usadas por ONGs, organizaciones comunitarias, academia y gobiernos para destacar asuntos de la seguridad de mujeres en las ciudades durante la Conferencia sobre el Estado de la Seguridad en Las Ciudades del Mundo 2007 en Monterrey, México, del 1 al 5 de octubre, 2007.
La Comisión Huairou es una coalición global de redes de mujeres, instituciones socias e individuales profesionales. Une organizaciones de base de mujeres que trabajan en el desarrollo comunitario. A la vez, conecta profesionales de desarrollo con trabajo practico.
CLICK AQUI para leer el Reporte preliminar de la Encuesta Internacional sobre la Seguridad de las Mujeres
Publicado por
ADEM
jueves, 16 de septiembre de 2010
Aborto Seguro con Misoprostol
El misoprostol como abortivo seguro y eficaz es un hallazgo que las mujeres de América Latina hicieron hace más de 30 años. A partir de allí organizaciones internacionales de medicina como OMS; FIGO, FLASOG, IPAS o CLACAI se organizaron alrededor de este descubrimiento para mejorar su eficacia, tecnología y accesibilidad.
Hoy por hoy, el misoprostol es una medicina esencial según la Organización Mundial de la Salud por ser barato, efectivo, estar ampliamente disponible en una gran cantidad de países y ser culturalmente aceptado para producir abortos autoinducidos seguros hasta la semana 12 de embarazo, contribuyendo a disminuir la prevalencia de las muertes y complicaciones evitables por abortos inseguros en todo el mundo, incluso en países donde el aborto es ilegal. Antes del misoprostol, ningún método era considerado por la OMS y organizaciones médicas internacionales como un método seguro para que las mujeres aborten por sí mismas en su casa, en ningún momento del embarazo.
Especialistas uruguayos han definido al misoprostol como “la penicilina del siglo XXI”. En ese país, a partir del veto en 2008 de la ley que despenalizaba el aborto a voluntad de la mujer hasta la semana 12 de gestación se puso en marcha una definida política estatal para combatir los abortos inseguros a través de garantizarle a las mujeres el acceso a información sobre el uso correcto del misoprostol. Sólo eso bajó los niveles de mortalidad materna por abortos inseguros en 2009 a cero (0). Un indicador que en Argentina sigue siendo escandaloso por ser la primera causa de mortalidad de mujeres embarazadas desde hace 20 años.
Fuente: abortoconpastillas.info
Publicado por
ADEM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)